Eje de ecofeminismo y justiciaclimática
Martes 18 de mayo de 2010
Segundo día de talleres en la semana de lucha social rompamos el silencio 2010
El eje de Ecofeminismo y Justicia Climatica termina su jornada con una charla sobre cuidados a cargo de Cristina Vega, militante feminista y autora del libro “Culturas del Cuidado en Transición” y Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción y autora del libro “Ecofeminismo: una propuesta de transformación para un mundo que agoniza”. La charla, a la cual acudieron unas 20 personas, consistió en una exposición por parte de las ponentes y un coloquio posterior. Yayo Herrero comenzó el encuentro hablando sobre las causas del cambio climático, como la emisión de gases o la acumulación de residuos y su impacto en el medio ambiente, así como en la salud de las personas. La ponente puso en relación el sistema de mercados con la paulatina disminución de culturas, plantaciones y viviendas autóctonas contribuyendo a una creciente globalización que hace ya mucho tiempo hizo que la vida del planeta fuera tanto ecológica como socialmente insostenible. Yayo Herrero habló también de la distribución del trabajo por parte del capitalismo que contribuye a la invisibilización del trabajo reproductivo, la autora afirmaba que una sociedad aun siendo ecológica sería insostenible si no tiene en cuenta a las mujeres. Terminó de esta manera la charla de Yayo Herrero haciendo sonar en la sala conceptos como soberanía alimentaria, trabajo reproductivo, cuidados y ecofeminismo.
Cristina Vega comenzó su charla lanzando la pregunta de qué son los cuidados. Para la autora los cuidados existen en muy diversos lugares de la sociedad, en múltiples relaciones y las personas cuidan y son cuidadas en muchos momentos de su existencia. Continuó reflexionando sobre la subjetivación y la dificultad de objetivación de los cuidados, dividiéndolos a su vez en actitudes y tareas, sobre la mediación o no del afecto en los cuidados y sobre la distinción que las personas cuidadoras profesionalizadas realizan entre la atención y el cuidado, siendo éste considerado únicamente dentro del núcleo familiar. Cristina Vega defendió la postura de la profesionalización de los cuidados aunque no sin una critica al sistema por la insostenibilidad del mismo y la continua feminización de las tareas de cuidado. Concluyó su charla hablando sobre la nueva mistificación de los cuidados y de las implicaciones políticas de la externalización de los cuidados por la ley de dependencia.
Posteriormente el público y las ponentes mantuvieron un debate sobre el tema de las charlas que contribuyó a hacer todavía más interesante el cierre de esta jornada sobre justicia climática y ecofeminismo.